domingo, 12 de julio de 2009

Modelos de la Pedagogía Educativa

Buenas noches mis apreciados participantes de la sección 03 del nocturno esta es la lectura para que realicen el comentario:
Todo modelo pedagógico tiene su fundamento en los modelos psicológicos del proceso de aprendizaje, en los modelos sociológicos, comunicativos, ecológicos o gnoseológicos de ahí lo necesario del análisis de esta relación para orientar adecuadamente la búsqueda y renovación de modelos pedagógicos.
El término modelo pedagógico en la literatura no ha sido manejado con mucha claridad, aparece igualado a estrategia, estilo de desarrollo, campo de estudio, currículo.
Algunas definiciones consultadas al respecto:
Diseño didáctico:
o Proyectos de medios de ambiente de aprendizaje en que los sujetos que aprenden pueden elaborar objetiva y subjetivamente importantes tareas de aprendizaje.
o Tienen su aporte en el modelo didáctico (reconstrucciones de segundo grado de la realidad pedagógica).
Modelo didáctico:
· Construcción teórico formal que basada en supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la realidad escolar y dirigirla hacia determinados fines educativos.
· Representación simbólica conceptual de la realidad educativa, tendrá por objetivo funcionar como esquema mediador entre la realidad educativa y el pensamiento.
· Sirve como estructura en torno a la cual se organiza el conocimiento.
Modelo educativo:
· Implica la política educativa, la filosofía de la educación y la concepción teórica sobre educación.
· Pretende unidad de los códigos culturales y se concreta en la comunidad (participantes del hecho educativo).
Modelo pedagógico:
· Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del niño y las características de la práctica docente.
· Pretende lograr aprendizajes y se concreta en el aula.
· Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para reproducir idealmente el proceso enseñanza - aprendizaje.
· Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación.
Se hace evidente la diversidad de conceptos determinantes asociados a la definición de modelo pedagógico.
Asumir una definición operativa implica declarar de qué presupuestos teóricos se parten, en los que se deje claro el término pedagógico quien revela la esencia del modelo.
HACIA UNA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO MODELO PEDAGÓGICO:
Del análisis de las definiciones estudiadas se pueden apreciar diferentes criterios acerca de lo pedagógico como también el señalamiento de algunas características de los modelos sin quedar claramente definido.
Para una mejor comprensión del modelo pedagógico es imprescindible referirse a determinados presupuestos teóricos que den claridad a la definición operativa.
La pedagogía es una ciencia que estudia la educación como sistema de influencias organizadas y dirigidas conscientemente.
Funciones de la Pedagogía:
Teórica:
Análisis teórico de las regularidades de la educación para elaborar las bases de la política educativa, actividad práctica de maestros y educandos.
Práctica:
Introducir experiencias prácticas para poder dar ayuda válida a maestros y educandos.
Pronóstico:
Estudia las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación. Un pronóstico científicamente fundamentado es condición para una planificación segura.
La teoría pedagógica resultante de la sistematización de la ciencia tiene por objeto el proceso pedagógico.
El proceso pedagógico define a todos los procesos conscientes organizados y dirigidos a la formación de la personalidad que establece relaciones sociales activas entre educador y educandos entre la influencia del educador y la actividad del educando.
Por lo tanto el proceso educativo, proceso de enseñanza y proceso de instrucción constituyen procesos pedagógicos.
La progresiva diferenciación e integración de las disciplinas pedagógicas no se produce hasta el siglo XIX y en la actualidad no ha concluido completamente.
La unidad de la instrucción, la educación, enseñanza está fundamentada en la concepción de personalidad que se asuma vista como sistema que integra las funciones motivacional - afectiva y cognitiva - instrumental.
La modelación es un método que opera de forma práctica y teórica con un objeto no en forma directa sino utilizando cierto sistema intermedio auxiliar natural o artificial el cual:
· Se encuentra en una determinada correspondencia objetiva con el objeto mismo del conocimiento.
· En cierta etapa está en condiciones de sustituir en determinada relación al objeto mismo que se estudia.
· En el proceso de investigación ofrece en última instancia información sobre el objeto que nos interesa.
· El conocimiento parece ser trasladado temporalmente del objeto que nos interesa a la investigación de un cuasi - objeto intermedio auxiliar: el modelo.
· Permite simplificar, construir, optimizar la actividad teórica, práctica y valorativa del hombre es un instrumento para predecir acontecimientos que no han sido observados aún.
MODELO PEDAGÓGICO:
Construcción teórico formal que fundamentada científica e ideológicamente interpreta, diseña y ajusta la realidad pedagógica que responde a una necesidad histórico concreta.
La definición revela las funciones del modelo:
Interpretar significa explicar, representar los aspectos más significativos del objeto de forma simplificada. Aquí se aprecia la función ilustrativa, traslativa y sustitutiva - heurística.
Diseñar significa proyectar, delinear los rasgos más importantes. Se evidencian la función aproximativa y extrapolativa - pronosticadora.
Ajustar significa adaptar, acomodar, conformar para optimizar en la actividad práctica. Revela la función transformadora y constructiva en caso necesario esta última.
Apoyados en los presupuestos teóricos anteriores un modelo didáctico, un modelo de instrucción, un modelo educativo no son más que modelos pedagógicos en los que predomina uno de estos procesos sobre otro.
Rasgos generales de los Modelos Pedagógicos:
Cada uno revela su esencia a través de rasgos como: objetividad, anticipación, pronóstico, carácter corroborable, sistémico concretable a diferentes niveles y en correspondencia con los procesos que modela.
Si nos detenemos en los rasgos esenciales de la definición podemos determinar los elementos que lo componen:
Base científica o marco teórico referencial que depende del proceso a modelar y del nivel de concreción del modelo.
Muchas veces los fundamentos analizados se presentan en forma de paradigmas científicos sobre los cuales se erigen.
Los paradigmas científicos son realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Se infiere la dependencia de la modelación respecto al paradigma científico del momento histórico concreto en que se efectúa.
Es una visión generalizada, mayormente aceptada, sobre un fenómeno así como la mejor manera o procedimiento para investigarlo. Un paradigma provee una serie de conceptos, de elementos que se asumen en el tratamiento de un tema. Una vez aceptado, domina la disciplina define lo que se hace en esta. Si algún estudioso no lo asume, al abordar determinado tema, la comunidad académica no lo acepta o lo hace sólo periféricamente.
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
CONSTITUYEN PARADIGMAS PARA EL CONTEXTO EDUCACIONAL
La educación es una función social caracterizada, en primer lugar, por su esencia clasista. Cada sociedad se impone la formación de un "modelo de hombre" que asimila y reproduce al nivel individual las normas y patrones socialmente válidos, que vienen dispuestos por la clase dominante en un momento histórico concreto, pero que tienen su origen en las condiciones específicas del desarrollo económico - social alcanzado.
Como es natural, la institución escolar, el sistema de instrucción socialmente organizado refleja este modelo educativo y lo traduce, de manera concreta, en el proceso pedagógico, en el trabajo de la escuela.
La Pedagogía tradicional consideraba la escuela como una institución situada por encima de los conflictos sociales, desvinculada del entorno socio - político y, por lo tanto, ideológicamente neutral. Así, por ejemplo, se consideraba a la enseñanza pública gratuita como un logro de la sociedad moderna que permitía superar cualquier diferencia de clases y aseguraba la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad.
En realidad ni la educación, ni la enseñanza o la escuela han sido jamás instituciones "despolitizadas" sino todo lo contrario. La enseñanza gratuita no es resultado de la benevolencia de los sectores más favorecidos ni del desarrollo del humanismo burgués, sino la respuesta a las necesidades de fuerza de trabajo calificada generada por el propio régimen capitalista basado en la industrialización.
Los representantes de la misma clase social que en un momento consideraba como peligrosa y perjudicial la instrucción de las grandes masas se convirtieron, después de la Revolución Industrial, en los promotores de la escuela pública que asegurara, por una parte el relevo de los obreros capaces para el trabajo con las máquinas y por otro, que atenuara las demandas de educación que ya realizaban estos sectores desfavorecidos, interesados en mejorar su condición social y económica.
En el terreno de la teoría de la Educación se ha manifestado una constante confrontación entre los promotores de unos u otros "modelos" que, a su modo de ver, cumplirían con mayor eficacia las funciones sociales conferidas a la educación en general y a la enseñanza en particular.
Naturalmente en cualquiera de los modelos pedagógicos pueden encontrarse con mayor o menor claridad los fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos en que se asientan, como también pueden realizarse generalizaciones donde se hace abstracción de las diferencias no esenciales entre unos y otros para agruparlos según sus aspectos más generales.
En este último sentido es posible elaborar una caracterización de dichos modelos, que nos distinguiría dos grandes grupos: ubicados en la llamada concepción "Tradicionalista" o en la concepción "Humanista". Dentro de cada uno de los grupos nos quedarán ubicadas las muy diversas variantes de modelos educativos y pedagógicos conocidos.
Para la concepción Tradicionalista, también llamada "externalista" o Escuela Pasiva, la personalidad es el resultado de la influencia de factores externos al sujeto: el maestro, la familia, el medio social y el grupo, etcétera. El sujeto tiene un papel pasivo, como asimilador y reproductor de esas influencias positivas o negativas, por lo que la enseñanza debe seleccionar aquellas de carácter beneficioso y organizar a todos los agentes socializadores para la acción sobre el sujeto, de lo que cabe esperar un resultado positivo, medible en cuanto al grado en que el sujeto reproduce las influencias recibidas.
Para la concepción Humanista, también llamada "desarrolladora" o Escuela Activa, el sujeto ocupa el primer plano dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los factores internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus motivaciones, a la vez que se admite la variedad de respuestas posibles ante las mismas influencias externas.
Desde esta concepción el sujeto se autoeduca mediante la recreación de la realidad, participa en ella y la transforma. Por esta razón la enseñanza - aprendizaje debe ponerse en función de las necesidades individuales y no puede aspirar a la reproducción de un modelo único de individuo, sino a la combinación de la socialización y la individualización del sujeto de la manera más plena posible.
Dentro de la Pedagogía Tradicionalista o externalista se pueden ubicar todos los modelos educativos y pedagógicos que, partiendo de una base filosófica idealista asumen los métodos de la escolástica medieval, perceptibles en muchas de las prácticas pedagógicas que aún subsisten en las escuelas. También pueden incluirse en este grupo las teorías pedagógicas conductistas, encaminadas a "formar al sujeto" según el deseo del maestro, o las derivadas del pragmatismo, preocupadas esencialmente del resultado final de la enseñanza como reproducción del conocimiento considerado valioso.
En la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado también Pedagogía de la Emancipación, la Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.
Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.
Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre, su educación para la vida plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora, en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos.
Dentro de la Pedagogía Tradicionalista o externalista se pueden ubicar todos los modelos educativos y pedagógicos que, partiendo de una base filosófica idealista asumen los métodos de la escolástica medieval, perceptibles en muchas de las prácticas pedagógicas que aún subsisten en las escuelas. También pueden incluirse en este grupo las teorías pedagógicas conductistas, encaminadas a "formar al sujeto" según el deseo del maestro, o las derivadas del pragmatismo, preocupadas esencialmente del resultado final de la enseñanza como reproducción del conocimiento considerado valioso.
En la Pedagogía Desarrolladora pueden ubicarse varias propuestas pedagógicas de carácter renovador como el proyecto Reconstruccionalista de José A. Huergo, denominado también Pedagogía de la Emancipación, la Pedagogía Insurgente de Enrique Pérez Luna, o la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freyre.
Lo que se debate actualmente es el paso de la "Pedagogía del Saber" (expresión de la concepción tradicionalista) hacia la "Pedagogía del Ser", que constituiría el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la educación y la enseñanza.
Dicha Pedagogía del ser tiene como objetivo la felicidad del hombre, su educación para la vida plena, su integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora, en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas, de los saberes acuñados por otros, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados por ellos mismos.

La idea del ser

Buenas noches mis apreciados participantes de la sección 02 del turno vespertino esta es la lectura en la cual deben realizar el comentario en el transcurso de la semana:

En el siglo XVI se perdió la visión de cuanto da unidad sustancial a la persona humana y se deterioró el concepto de la verdadera educación, porque al elogiarse al príncipe, el Estado consolidó la "política por la política"; así, se disgregó y desintegró a la persona humana y a la sociedad; y la educación se hizo más fragmentaria, desligada y caótica.
La "crisis" educativa, en todo tiempo, tuvo origen en el inadecuado concepto de persona, y en las actitudes parciales y admirables en la construcción analítica, pero privadas de síntesis unitaria en la base. Muchos, como Antonio Rosmini, denunciaron a los sensistas por arrancar la fe de los corazones, y convertir los corazones educados en corazones áridos y cansados, envueltos en un escepticismo destructor; pretendían desconocer que el ser ontológico de la persona, relacionado con su ser teleológico (su deber ser), comporta el valor y la dignidad de la persona en su doble modo de ser: óntico, en cuanto la persona es en sí y es siempre idéntica a sí, y deóntico, en cuanto ella es para su perfeccionamiento, para hacerse diferente, aunque siempre permanezca ella misma. Pues sólo en este contexto, la relación educativa educador-educando (relación de un yo con tú que se hace relación del tú con él yo) pone de manifiesto la igual dignidad de los dos términos aún en la diferencia del status y de los roles de cada uno.
2. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Si distinguimos que una cosa es la "luz" de la mente y otra la mente que razona, entenderemos que el razonar es obra del hombre que aplica el ser ideal al ser real, es decir, es búsqueda humana que implica una responsabilidad totalmente personal sobre el éxito de la investigación. Y si recordamos que el realismo, la idealidad y el moralismo son las constantes esenciales en la historia del pensamiento, podremos establecer como fundamentos filosóficos, los siguientes:
1. El hombre: que, a la vez y simultáneamente, es un ser sensitivo e inteligente. En 1865 Rosmini afirmó: "cuando el hombre percibe el objeto, inmediatamente lo conoce tal cual es: éste es un acto de simple conocimiento. Pero cuando él dirige una mirada a este objeto ya percibido se dice a sí mismo: "Sí, es tal, tiene tal valor", entonces reconoce lo que primeramente conocía con un acto necesario y pasivo, luego se lo ratifica y reafirma con un acto voluntario y activo; este es el acto de la conciencia refleja". Por ello recomendó: " En tu obrar sigue la luz de la razón" (Filosofía del derecho).
2. La percepción intelectiva: los sensistas confundieron la percepción intelectiva con la sensación. Sabemos que las sensaciones no nos permiten percibir cómo es la cosa en sí, sino únicamente en relación con nosotros; pues, "sensación" no significa otra cosa que molificación nuestra. Es la idea la que nos brinda "la concepción de una cosa que existe con independencia de cualquier molificación"; las sensaciones no proporcionan conocimientos universales y necesarios. El conocimiento es como la síntesis a priori, en la cual los sentidos ofrecen la materia, y el entendimiento la forma. Por tanto, por la percepción intelectiva (juicio existencial con el que la cosa es pensada como subsistente en la realidad) se afirma sobre un determinado objeto: esta cosa es. Las sensaciones sin ideas son ininteligibles, pues la realidad consiste en que "todo lo que conocemos, lo debemos conocer siempre a través de una percepción intelectiva, o idea" (Rosmini en Nuovo Saggio sull’origine delle idee, 1833).
3. La idea del ser: es "la capacidad de captar el ser" donde quiera que esté, es "la luz de la razón" connatural al hombre y quien (durante los esfuerzos y los riesgos de su búsqueda) aplica al material que le ofrece su experiencia de la realidad; es la forma del conocimiento, es decir, el elemento constante que forma parte de todas nuestras cogniciones. Pero, ¿cuál es su origen?; por el camino de la exclusión, se demuestra que la idea del ser sólo puede ser innata, necesaria y universal, pues: 1º no procede de las sensaciones, que únicamente nos ponen en contacto con contenidos particulares y contingentes; 2º no se deriva de la idea del "yo", porque tal idea (al igual que las demás) es la idea de un ser particular; 3º no es un producto de la abstracción o la reflexión, ya que dichas operaciones consisten en analizar y distinguir aspectos particulares de cosas que ya existen; 4º no proviene del espíritu de un sujeto finito, porque un sujeto finito no puede producir un objeto universal; y, 5º no es creada por Dios en el acto de la percepción, porque Dios quedaría reducido a servidor de los hombres en cada acto de conocimiento.
Por tanto, la idea del ser o "ser ideal", es la forma de la mente y la luz de la razón. Entonces, todo conocimiento es la síntesis de dos elementos: la forma (que es la Idea del ser, indeterminado) y la materia (ofrecida por la experiencia sensible, que traza las determinaciones del ser). Pero, al preguntarse: ¿Cómo es que todos los hombres conocen la idea del ser, desde que nacen? Agustín de Hipona, san Buenaventura, Rosmini, entre otros, rescindieron que, por disposición eterna de Dios y con carácter innato, todos los hombres poseen aquella idea de ser que actúa como fundamento de sus conocimientos específicos.
Y Dante Morando afirma que "al igual que la fuente de la luz no es luz, al igual que el maestro no es la doctrina que enseña, del mismo modo el ser ideal no es Dios. Dios es el ser real por excelencia, mientras que el ser presente en la mente desde nuestro nacimiento es el ser ideal, que sólo posee una existencia mental. Empero, puede decirse que es divino, en el mismo sentido en que se dice que la verdad es divina, porque posee los caracteres de necesidad y universalidad, que sólo convienen adecuadamente a Dios y que únicamente proceden de él" (citado por Giovanni Reale, 1992).
4. La realidad: la realidad es conocida por el ser ideal (no producida, como decía Hegel). Pensar el ser en un modo universal, quiere decir pensar aquella cualidad que es común a todas las cosas, sin prestar la mínima atención a las demás cualidades genéricas, específicas o propias. Los modos fundamentales del ser son: el ideal, el real y el moral. Un árbol realmente existente es el ser real; un árbol pensado es el ser ideal; pero ambos están relacionados, porque el ser ideal es el medio para conocer el ser real.
Gnoseológica y lógicamente el ser ideal tiene primacía (llegamos a las cosas desde las ideas); pero ontológicamente, la primacía pertenece al ser real, pues tenemos ideas porque existen cosas.
En el plano ontológico, la centralidad (idea del ser ostentada en la teoría del conocimiento) pasa al ser personal o inteligente. Sólo la persona puede ser tenida como plenitud y autenticidad de ser. Un ser que no sabe que él existe, o no sabe que otro ser existe y lo que él es, es como si él mismo no existiera. Existir fuera de una conciencia equivale a no existir. Un ser que no es pensado ni puede serlo jamás por un pensamiento, es un contrasentido, un inconcebible.
Además, si los seres no son el ser, sino que solamente lo tienen, ellos no se lo dan, sino que lo reciben, consecuentemente, también ellos presuponen la existencia de un Ser Supremo. Y el orden metafísico es: 1º Ser Supremo, Ser absoluto; 2º ser ideal, que el Ser Supremo abstrae autocontemplativamente de sí, y participa a todo entendimiento humano, desde el nacimiento, como idea de ser indeterminado; 3º ser real, realidad objetiva creada; y, 4º el ser moral, cuya competencia es adecuar la realidad (que es limitada y finita) a la idealidad del ser (que es infinita) y armonizar los dos modos de ser: ideal y real. En la moralidad, el sujeto concreto (real) tiende a la perfección ideal del ser universal.
5. Naturaleza y persona humana: Para formar a la persona humana no basta la existencia real, ni tampoco la inteligencia; la persona es "un individuo sustancial inteligente, en cuanto contiene un principio activo, supremo e incomunicable". Entonces, la persona es el valor básico en el cual giran las consideraciones sobre la filosofía y la pedagogía. Este principio inteligente es su alma; pues se requiere una voluntad que organice todas las actividades del hombre. La naturaleza es el conjunto de estas actividades; la persona es el principio directivo de ellas: "no se da ser completo, sino es personal". La persona del hombre es el derecho subsistente.
La libertad de la persona es el principio formal de todos los derechos que luego se especifican y determinan mediante el concepto de propiedad. Para mejorar la naturaleza humana, basta con perfeccionar alguna de sus actividades (sentimiento, fantasía, inteligencia). Para mejorar la persona, es exigente perfeccionar la voluntad y su libre capacidad para decidir la realización del bien. A partir de los conceptos de persona y de justicia (dar a cada hombre lo que le es debido) se desarrolla la doctrina del derecho y la política.
La naturaleza humana es la integración que resulta del alma y del cuerpo personalmente unidos. El alma es ese principio que tiene el sentido del propio cuerpo y del ser, por tanto, sensitivo e intelectivo a la vez; sujeto de sensibilidad y sujeto racional en cuanto aplica el ser ideal a las sensaciones. El alma se siente ante todo a sí misma, y está siempre toda idéntica en la sucesión de las diversas operaciones. Cuando la conciencia de sí se une a la vida espontánea e inconsciente del alma, se define como yo (autoconciencia). El yo es la sustancia inteligente, en cuanto autoconsciente.
Cuando el principio de actividad (la voluntad libre) se une a la autoconciencia, el yo opera en la plenitud teórico-práctica de la persona moral. Entonces, mejorar la naturaleza humana es desarrollar sus diversas facultades; mejorar la persona es formar la voluntad libre y eficaz, el carácter. La persona es quien reconoce la ley moral como deber, y lo actúa libremente.
Información tomada de la siguiente pagina. http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/pffedu01.htm

sábado, 27 de junio de 2009

Un pensamiento filosófico aunque no necesariamente provenga de nosotros puede ayudarnos a orientar adecuadamente nuestras vidas a hacer un buen uso d

Un pensamiento filosófico no se conforma simplemente con la inmediata, sino que todo lo refiere a un intento de darle solución global a la realidad.
Lo que diferencia un pensamiento filosófico de otro tipo de pensamiento que igualmente intentan comprender la realidad, es que, la filosofía hace preguntas últimas y primeras, es decir, son aquellas que son fundamentales para comprender la realidad de una manera total, su solución nos llevaría a comprender todo.
Origen del pensamiento Filosófico:
Mitos= Fantasía, Imaginación, Divinidad Griega.
Razón= Logos, Pensamiento, Reflexión Filosófica.
Paso del mito a la razón para explicar la naturaleza.
Algunos de los exponentes del pensamiento filosófico están los siguientes:
Parménides: creador de la teoría de “ser” y de la identidad, conceptúa al hombre como ser inmutable, con atributos divinos.
“Lo que es y lo que no es”.
Protágora: sofista, que afirma “el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto a que no son”.
Sócrates: establece tres categorías básicas; naturaleza, alma y Dios. Concibe al hombre como ser virtuoso que posee alma y participa de la naturaleza divina.
Conócete a ti mismo”, “sólo sé que nada se”.
Platón: concibe al hombre como un ser conformado de cuerpo y alma; el cuerpo es la cárcel del alma, y el alma da vida al cuerpo.
Cuerpo: realidad natural y mental
Alma: realidad divina.
Aristóteles: “el hombre es un animal racional”. Lo describe en una triple representación:
*Ser viviente racional
*Ser cívico
*Ser de praxis.
San Agustín: concibe al hombre como un ser con dignidad, como persona.
Santo tomas de Aquino. Define al hombre desde 3 puntos de vista.
· Ser integrado de cuerpo y alma
· Animal racional
· Persona especial
Los valores se identifican mediante el discurso (encuestas, declaraciones, etc.), pero, sobre todo, mediante la observación.Los valores lo son en la medida en que guían a la acción.Porque, en efecto, los valores motivan y definen la acción humana, desde dentro del hombre mismo. Pertenecen al ámbito del conocimiento, pero se orientan a la acción.Los valores se predican de las personas y de las colectividades, pero de diferente manera.Por eso hablamos de valores individuales o personales y de valores colectivos o sociales.Ahora bien, si una persona es tolerante, y otra también lo es, y una tercera, y otra, ¿podemos concluir que la sociedad formada por todas ellas será tolerante? Sí, pero sólo como condición de posibilidad. Para hablar de un valor social pedimos algo más, porque la sociedad no es un mero agregado de personas, sino que tiene una entidad propia: unos fines propios, no necesariamente coincidentes con los de sus miembros, una organización, reglas, normas, instituciones, costumbres, etc. (aunque esta afirmación no la aceptarán algunos individualistas).Los valores personales no tienen por qué coincidir con los sociales.
Ser humano se encuentra en un mundo impuesto, hostil y rodeado de cosas que no podían explicar. Necesitaban por tanto una explicación, unas respuestas para orientarse en ese mundo. Así surgió el pensamiento arcaico basado en la fe.
Características:
 El pensamiento arcaico es un fundamento infundado, porque hace afirmaciones sin poder demostrarlo. Su pensamiento es plausible.
 Es un pensamiento acrítico, porque no analiza ni explica la metodología que sigue. No tiene un método en el que basarse y con el que seguir investigando.
 Es de carácter antropomórfico, porque a los dioses se les atribuyen cualidades humanas y porque se hace depender todos los fenómenos del universo de los sentimientos humanizados de los dioses.
 Es un pensamiento emocionalmente comprometido, porque se basa más en el sentimiento que en la razón.
 El fundamento del universo está en la voluntad de los dioses, que es variable y antojadiza. Según esto el universo seria un caos ya que no atendría a ninguna ley permanente ni a ninguna esencia constante por lo tanto no se podría predecir el comportamiento del universo y no sería posible el conocimiento racional.
 Sigue todavía vigente en muchas culturas y en muchos países y tienen las mismas características:
 todos afirman la existencia de un dios (monoteísmo) o de varios (politeísmo)
 Todas las religiones tienen sus ritos y liturgias para ganar la voluntad de los dioses.
 todos afirman de la existencia de un más allá después de la muerte.
 todos afirman que el mundo ha sido creado por la omnipotencia de los dioses.
 afirman unas formas morales cuyo comportamiento te hará feliz en esta o en la otra vida.

miércoles, 10 de junio de 2009

Filosofía Escolástica

Buenas noches; mis apreciados participantes quede en publicarles un articulo sobre la filosofía escolástica para que realicen la actividad pautada.

Domina el dogma eclesiástico, el pensamiento filosófico escolástico.
Se puede afirmar que los dos personajes más significativos de este período filosófico, que transcurre aproximadamente desde el siglo V. hasta el siglo XVII, son San Agustín de Hipona (354-430), y Santo Tomás de Aquino (1224/25-1274).
Para San Agustín, el mundo se creó de la nada, por un acto de la voluntad libre de Dios, una creación a partir de nada previo, ni tiempo ni espacio; y por ser la creación un acto de la actividad divina, participa del bien que le es propio a la divinidad.
Para explicar la creación Agustín utiliza los conceptos de materia y forma, proponiendo que tanto la materia como la forma tuvieron que ser creadas a la vez, formando una masa confusa y nebulosa, en la cual se hallaban los gérmenes de la realidad que conocemos, que con el transcurso del tiempo y el cambio lograron desarrollarse.
Esta teoría de las razones seminales es sostenida tanto por San Agustín como por sus seguidores, a partir de la cual todo aquello que cambia, incluyendo al hombre, ya estaban creados de un modo potencial, que se dan en el tiempo, de acuerdo al plan divino, que proporcionará las condiciones y factores externos necesarios para que su capacidad de desarrollo se concrete.
La teoría de San Agustín tiene un evidente carácter evolucionista, pero en realidad, esta explicación fue un intento de salvar la contradicción que significaba que un Ser inmutable y eterno pudiera actuar para crear el universo.
El plan divino está ya concebido desde siempre y es inmutable como su Creador.
Posee el potencial de desarrollo y cambio, a la espera de las condiciones propicias que permiten su transformación en forma corpórea, según un orden de división en géneros y especies.
Desplegados en el tiempo, por ser de origen divino se desarrollan de acuerdo a las leyes del orden, la proporción y la armonía.
Un Cuento para Pensar
Aunque sus vidas no transcurrieron al mismo tiempo, sino que estuvieron separados por muchos siglos, lograron reunirse dos grandes pensadores mucho más allá del fin del mundo, del otro lado del Universo, donde no existe ni el espacio ni el tiempo.
Es donde a veces algunas almas privilegiadas se encuentran y pueden expresar sus pensamientos sobre las cosas de este mundo, antes de ingresar al Paraíso.
San Agustín y Santo Tomás fueron en esta oportunidad esas dos almas, que durante la Edad Media intentaron explicar por medio de la razón algunos enigmas de la Biblia, dejando por supuesto, sólo a Dios mismo inmerso en el misterio.
A San Agustín le preocupaba el mal en la tierra y no podía creer que tuviera existencia propia como el Bien, al igual que Platón, que pensaba que la creación de Dios es sólo buena y el mal se debe sólo a la ignorancia o desobediencia de los hombres que pretenden ser dioses.
Santo Tomás en cambio, siguiendo a Aristóteles, creó la síntesis entre la fe y el saber, señalando los dos caminos que conducen a Dios, el de la fe y la revelación y el de la razón y las observaciones hechas con los sentidos, casi lo mismo que opina hoy en día la ciencia.
Ahora que estaban a punto de entrar en la gloria, que por su perfección no admite dudas ni cavilaciones, quisieron compartir los puntos de vistas que los desvelaron en vida, para comprobar su inteligencia y la sabiduría de los hombres en la Tierra.
Por fin, a la luz de la proximidad del Altísimo, pudieron darse cuenta que la Verdad era mucho más clara y sencilla y que todas las cosas se ven mejor tomando distancia y desde arriba.
información tomada de la siguiente pagina:

jueves, 7 de mayo de 2009

Filosofía

La filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. Por lo mismo, los primeros atisbos de filosofía, se vieron en el campo de la naturaleza.
Y filosofía, es justamente amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. Justamente, filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría).

BIENVENIDOS

Este espacio esta creado para compartir actividades académicas de la cátedra Filosofía Educativa impartida por la Profesora Esther Calderón